lunes, 22 de agosto de 2011

CLASES MAÑANA 23 DE AGOSTO

 Xalapa, Ver., agosto 22 de 2011.- Al no presentarse contratiempos por la presencia de la tormenta tropical Harvey, este martes 23 de agosto se reanudarán clases en todos los niveles educativos ubicados a lo largo y ancho del estado de Veracruz, informó el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, al reunirse con el Comando Preventivo Unificado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el funcionario estatal dio a conocer a las autoridades educativas reunidas en la Sala de Consejo de la SEV que a partir de este martes iniciará el ciclo escolar 2011-2012 para educación básica (preescolar, primaria y secundaria), y continuará para educación media superior y superior.

Al agradecer el trabajo coordinado de toda la estructura educativa, en especial de las organizaciones sindicales representadas en la reunión por sus dirigentes, subrayó la atención que el gobernador Javier Duarte de Ochoa ha dispuesto para salvaguardar la integridad física de todos los veracruzanos, en especial de niños y jóvenes, por la cual se tomó la determinación de suspender clases este lunes 22 de agosto.

Así que este martes estarán en activo dos millones 333 mil 614 estudiantes en 24 mil 54 planteles veracruzanos; no obstante, el Secretario veracruzano de Educación hizo un llamado al sistema educativo y la sociedad en su conjunto a permanecer alertas a los comunicados que emita el Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Protección Civil y de Educación, y del mismo modo, seguir las recomendaciones emitidas, pues continúa la temporada de huracanes.

PAGINA DE LA SECRETARIA

http://www.sev.gob.mx/

SUSPENSION DE CLASES

Boca del Río, Ver.- El Consejo Estatal de Protección Civil se declaró listo para proteger a la población de los efectos de la depresión tropical Harvey, la cual podría convertirse en tormenta en las próximas horas. Al presidir la reunión, el gobernador Javier Duarte de Ochoa ordenó la sesión permanente de los comités municipales, así como la instalación de albergues en todo el estado para estar prevenidos.

En la reunión de autoridades estatales, municipales y federales, para conocer el desarrollo del fenómeno meteorológico, se confirmó el comportamiento errático de Harvey, ya que hacia la tarde modificó su ruta y se activó la alerta roja. A partir de los modelos más recientes se acordó un seguimiento puntual y ajuste de acciones para responder oportunamente.

De acuerdo con el último reporte, el meteoro haría contacto en la cuenca de Tecolutla y Nautla con vientos de hasta 80 kilómetros por hora. Hacia la noche, se reportó que los ríos se mantienen por debajo de sus niveles críticos. Sin embargo, el gobernador Javier Duarte de Ochoa instruyó que todos los comités de protección civil municipales se mantengan en sesión permanente, así como la activación de 2 mil 120 refugios temporales.

Como medida preventiva, el gobernador Javier Duarte ordenó también la suspensión de clases en todo el estado y en todos los niveles educativos para asegurar la integridad de los estudiantes, por lo que se posterga para el martes el inicio del ciclo escolar 2011-2012 en el nivel de Educación Básica.

En la sesión extraordinaria y permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, que presidió en las instalaciones del World Trade Center, el mandatario precisó que se determinó correr el inicio de las clases para el martes 23 porque la Comisión Nacional del Agua anticipó que las lluvias podrían registrar de 100 a 150 milímetros de precipitación y los vientos podrían alcanzar velocidades de 65 a 85 kilómetros por hora, provocando un oleaje de dos a tres metros de altura en la conurbación Veracruz-Boca del Río.

"La decisión de suspender las clases se tomó para que nuestros niños se encuentren en sus casas y no corran riesgo alguno en lo que la tormenta tropical transita por nuestro territorio, toda vez que las lluvias más fuertes se registrarán durante la mañana", asentó el mandatario veracruzano.

En su participación, la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, informó de la recategorización del fenómeno natural que implicó la activación de la alerta roja por su probable impacto durante las próximas horas, así como la coordinación de 8 mil 991 elementos de todas las dependencias de gobierno.

En el Consejo Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que los ríos se mantienen muy por debajo de sus escalas críticas, por lo que el agua que Harvey traerá consigo podrá fluir sin presentar riesgo aparente para la población asentada en la cuenca del Río La Antigua, sitio donde se tiene previsto se registre el impacto.

En la sesión, el mandatario instruyó al personal de la Secretaría de Protección Civil (SPC), así como a las autoridades municipales de Veracruz, Boca del Río y La Antigua, que permanezcan en alerta permanente para evitar situaciones de riesgo entre la población ante la llegada de Harvey.?

Asimismo, agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas, representadas por la Secretaría de Marina, el Ejército, la Conagua y la Policía Federal que participan en el Consejo Estatal de Protección Civil.

sábado, 20 de agosto de 2011

HORARIO ESCOLAR

Río Blanco.- El director general de Educación Primaria estatal, Juan Delfino Molina Santiesteban, informó que por disposición oficial, a partir del lunes se homologará el horario para todos los grados escolares.
En una conferencia de capacitación a maestros se adelantó a la declaración oficial y les confirmó que a partir del lunes se modifican los horarios de las primarias.
En algunas instituciones, dependiendo del grado escolar, la hora de la salida de los alumnos de primero y segundo grado era a las 12:00 horas, mientras que los de tercero a sexto salían a las 13:00 horas.
“Todos los maestros veracruzanos tendremos la oportunidad de ingresar a las 8:00 de la mañana y tendremos la oportunidad de salir, sin importar el grado, a las 12:30 del día”, expresó.
La disposición la realizan con la finalidad de brindar seguridad a la escuela, alumnos, maestros y padres de familia. “A veces los hermanitos de primero tenían que esperar una hora por los alumnos de tercero o sexto, y aunque las escuelas están cerradas, no tienen la misma seguridad que cuando están bajo la supervisión de sus maestros”.